A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Edit link | ||
---|---|---|
Yesca. | Nombre vulgar mexicano de un hongo, conocido como artículo común de comercio. | |
Yeso. | Sulfato de calcio hidratado, compacto o terroso, blanco por lo común, tenaz y tan blando que se raya con la uña. Deshidratado por la acción del fuego y molido, tiene la propiedad de endurecerse rápidamente cuando se amasa con agua, y se emplea en la construcción y en la escultura. | |
Yesquero. | Instrumento pequeño, a modo de cápsula, de madera muy dura o de metal, en que los fumadores meten la yesca, para evitar que se humedezca, y al cual van unidos, por lo general, el eslabón y el pedernal. | |
Yey. | Numeración prehispánica equivalente a tres. | |
Yori. | Término yaqui aplicado a blancos, mestizos. | |
Yugo. | Instrumento de madera al cual, formando yunta, se uncen por el cuello las mulas o por la cabeza o el cuello, los bueyes, y en el que va sujeta la lanza o pértigo del carro, el timón del arado, etcétera. | |
Yunta. | Par de bueyes, mulas u otros animales que sirven en la labor del campo o en los acarreos. | |
Yuntería. | Paraje donde se recogen las yuntas. | |
Yuntero. | El que labra la tierra con una pareja de animales o yunta. | |
Yute. | Planta herbácea de la familia de las tiliáceas asiáticas que se cultiva en lugares cálidos, es de tallo erecto, que llega a medir hasta 4.5 metros de altura y dos centímetros de diámetro, con ramas sólo en su parte terminal; sus hojas son de color verde claro, de cinco a diez centímetros, alternas, oblongas y dentadas, sus flores, de color amarillo o anaranjado, se presentan solas o en grupo y su fruto, en cápsula globosa, rugosa, pequeña, contiene semillas de color café oscuro. Produce una fibra textil que se saca de la corteza interior. Se emplea principalmente en la fabricación de cuerdas y de una tela muy basta, utilizada para hacer costales y para recubrir la madera o los rellenos de ciertos muebles. |