A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Edit link
Echar cuero Expresión usada en Tabasco y se refiere al acto de golpear o maltratar a una persona. Variante ECHAR MECHA, ECHAR CUARTA.
Echar habladas. Fanfarronear. Mentir
Echar mecha Golpear o azotar a una persona.
Echar pedradas. Echar habladas con ironía e indirectas, pulla bien entendida y firme.
Echar realada. Dar rodeo, realar, reunir los ganados y, en sentido figurado, llevarse todo, arrebañar, aprehender en masa.
Echar una arreada. Frase popular campesina, muy usada en el lenguaje familiar, que significa llevarse furtivamente los animales ajenos, principalmente el ganado con el objeto de apropiárselo.
Echar uno el cartabón Tomar medidas con el cartabón para lograr alguna cosa.
Embalar. Hacer balas o colocar convenientemente dentro de cubiertas los objetos que han de transportarse.
Embarrar. Dar la primera mano con pintura de aceite. Pasar o embarrar a otro.
Emboscada. Ocultación de una o varias personas para atacar por sorpresa a otra u otras.
Embotellar. Encerrar, no dejando más que una salida.
Emetina Alcaloide de la ipecacuana.
Emolumento. Gaje, utilidad o propina que corresponde a un cargo o empleo.
Empabellonar. Grupo de fusiles que se forman enlazándolos por las bayonetas y apoyando las culatas en el suelo.
Empacho. Cortedad, vergüenza o turbación. También, asentarse algún alimento en el estómago.
Empatlar. Reservar.
Empicar Engolosinarse. Aficionarse demasiado.
Empilonar Piezas grandes de azúcar morena hechas en forma de cono; piloncillos. Apiladas en una bodega.
En quedillas Lo que se dice escondido, en secreto o en rumor, por estar censurado o sin fundamento.
Enaguas. Esta es la forma castellanizada más común para llamar la prenda de vestir femenil, que va sobre la falda.
Enajenar. Sacar a uno fuera de sí; entorpecerle o turbarle el uso de la razón o de los sentidos.
Encabronar. Enojar, enfadar.
Encadenado. Lugar específico para proteger la caballada.
Encampanar. Elevar, encumbrar.
Encaramar. Levantado, encumbrado en lugares dificultosos de andar.
Encarretado. Usado por encarado en sentido de "parecido en la cara o facciones".
Enchido. Lleno de alegría.
Enchiladas. Tortilla de maíz enrollada rellana de carne y cubierta de salsa de jitomate con chile. Uso coloquial, CREER QUE SON ENCHILADAS, creer que algo es muy fácil.
Enchinchar. Molestar, fastidiar. Quitar el tiempo con pláticas inútiles.
Enclenque. Falto de salud, enfermizo.
Encompadrar. Contraer compadrazgo y por extensión familiarizar.
Encono. Sentimiento intenso de disgusto o enojo, que despierta cierta agresividad por coraje, rabia, resentimiento, aversión o mala voluntad.
Encorajinado. Encolerizado.
Encuartelar. Acuartelar.
Enculecar. Voz de uso común en México en lugar de encluecar, que proviene de cloquear. Cacareo que forma sobre sus pollos la gallina clueca. Estado de las gallinas y otras aves, que las incita a permanecer sobre los huevos para incubarlos o empollarlos.
Encumbrar. Levantar.
Endenantes Hace rato. Que puede ser un lapso de una a cuatro horas.
Endonar. Donar uno a otro alguna cosa.
Endrogar. Endeudar.
Enfriar balas Tiempo de descanso para abastecer a la tropa y alimentar al ganado.
Enfustar. Preparar y disponer a las bestias para las labores del campo.
Enganchar. Acción y efecto a engancharse, comprometiéndose en un contrato de obra o en una operación de compraventa.
Engañifa. Engaño artificioso con apariencia de utilidad.
Engarrotar. Inmovilizar la máquina del tren.
Engreírse. Encariñarse, apegarse a una persona, lugar o cosa.
Engrifados. Alcoholizados, drogados o bajo los efectos de alguna sustancia tóxica.
Enhuacalar. Construir armazón con madera provisional. || Poner en el guacal, arca para transporte, envasar o empacar en tal adminículo.
Enjaezado. Vulgarmente enajizado. Poner los jaeces a los animales. Arreglado con esmero y adornos.
Enjaretar. Pasar a una persona un trabajo u otra cosa que resulta pesada o molesta.
Enjarre. Mezcla de lodo y paja para embarrar con ella las paredes de carriza o jara con que se fabrican los jacales en el campo, a fin de tapar las rendijas o aberturas, resguardando el interior del aire. También se hace esta mezcla de arena, cal y agua, produciendo una pasta espesa con la que se cubren las paredes de las casas de adobe, para que una vez aplanado este ENJARRE, sean susceptibles de encalarse y después pintarse.
Enmarajinar. El término “enmarajinado” puede entenderse como un sinónimo de mugroso o descuidado.
Enmuinar. Enojar, molestar.
Ensartar. Vulgarismo, por hundir, introducir, clavar. Forma propia del habla campesina.
Ensecado. Aplicado a una persona, seco o enjugado, por delgado.
Ensotanado. Refundido, arrumbado.
Entenado. Hijastro, hijastra.
Entorchadón Bordado en oro o plata que como distintivo llevan en las mangas del uniforme los ministros y otros altos funcionarios; si es de plata es general de brigada y el de oro es de división.
Entortado. Capa formada a base de mezcla o mortero tendida sobre rellenos de azoteas con objeto de pegar y proporcionar a los elementos de recubrimientos impermeables una superficie uniforme.
Entretenida. Trampa, engaño o artimaña.
Entuzar. Agujeros hechos por las tuzas que entorpecían el galope de los caballos, como especie de trampa.
Era. Espacio de tierra libre y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses.
Esbirro. Oficial inferior de justicia. El que tiene por oficio prender a las personas.
Escamado. Receloso, desconfiado, escarmentado; suspicaz a causa de desengaños y fracasos.
Escaramuza. Refriega de poca importancia sostenida especialmente por las avanzadas de los ejércitos.
Escarda. Operación que consiste en pasar el arado entre uno y otro surco, para formar bordes de tierra cada lado de la hilera de plantas, con el objeto de tapar el pie de éstas. Se practica principalmente en la siembra de maíz para que éste se logre mejor.
Escardar. Barbechar el cultivo tierno, con el fin de arrimarle tierra y arrancar la mala yerba.
Escarmenar Carmenar. Desenredar, desenmarañar y limpiar el cabello, la lana o la seda.
Esclarecer. Apuntar la luz y claridad del día; empezar a amanecer.
Escopetero. Soldado armado de escopeta.
Escudriñar. Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente una cosa y sus circunstancias.
Escuintle. El más usado es escuincle, forma incorrecta. Por extensión se aplica a personas, especialmente a los niños; rapaz.
Eslabón. Hierro acerado del que saltan chispas al chocar con un pedernal.
Espantajo. Lo que se pone en un paraje para espantar y especialmente lo que se pone en los sembrados para espantar los pájaros.
Espirar. Exhalar, tomar aliento.
Espoleada. Tomando en cuenta el contexto de la época, el término “espoleada” hace referencia a la clase maltratada de los obreros y campesinos que, además de ser explotada, no recibía ingresos económicos proporcionales a sus jornadas de trabajo.
Espuela. Espiga de metal terminada comúnmente en una rodajita o una estrella con puntas unidas por el otro extremo a unas ramas en semicírculo que se ajustan al talón del calzado y se sujetan al pie con correas, para picar a la cabalgadura.
Esquite Rosetas de maíz tostado y reventado.
Estaca. Coa. Implemento agrícola y primitivo. Es un cabo con filo en la punta.
Estafeta Correo ordinario que iba a caballo de un lugar a otro.
Estar al pelo Expresión que denota un buen estado de salud.
Estratagema Ardid de guerra; astucia, fingimiento y engaño artificioso.
Estraza. PAPEL DE ESTRAZA, papel muy basto, áspero, sin cola y sin blanquear.
Estricnina. Alcaloide que se extrae de determinados órganos de algunos vegetales como la nuez vómica y el haba de San Ignacio, y es un veneno muy activo.
Etl Frijol en lengua náhuatl.