A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Edit link
Obrador. Taller de obras manuales.
Obraje. Prestación de trabajo que se imponía a los indios de América, que nuestras leyes procuraron extinguir.
Ochavado. Rifle corto.
Ocote. (Del náh. ocotl.) Aztequismo empleado como nombre vulgar de las plantas del género pinus, coníferas de la familia especial de las pináceas que crecen en las montañas y altos valles de clima frío, principalmente en la Mesa Central. Por lo común son árboles cuyas hojas filiformes, muy duras, puntiagudas, hasta como de 50 centímetros, son perennes y crecen en haces axilares, sentadas. La madera es un combustible muy usado, haciéndola rajas, y sirve como tea para el alumbrado, entre la gente pobre y campesina.
Ocotillo. Nombre que le dan a una especie de ocote o pino.
Ocoyolote. (Del náh. ocotl, ocote; yolotl, corazón). Ocote muy duro, que tiene un hilo encontrado.
Ojear. Acción de arrear la yunta.
Ojeriza. Enojo y mala voluntad contra uno.
Ome. Numeración prehispánica equivalente a dos.
Onza. Antigua moneda de oro de 16 pesos que fue muy común en los países de América.
Opolché. En Yucatán, nombre vulgar de una planta bignoniácea, que se dice de propiedades medicinales especiales para curar carbuncos.
Opúsculo. Obra científica o literaria de poca extensión.
Oquis. Vulgarismo, por gratis, gratuitamente, de balde.
Orejero Que tiene por oficio colocar un travesaño de madera (regularmente una tabla) en el aletón del arado con objeto de arrimar tierra a la planta.
Orondo Hueco, hinchado, abultado.
Orozús. La planta más conocida con este nombre en la América tropical es una verbenácea. Llamada también uña de gato. Constituye esta planta una maleza perniciosa, en algunas partes se emplea como tónico estomacal y en cataplasma para curar mordidas de animales ponzoñosos. || En DRAE aparece como Orozuz. Planta herbácea vivaz de la familia de las papilionáceas, con tallos leñosos, de un metro aproximadamente de altura; hojas elípticas puntiagudas; flores pequeñas y azuladas; fruto con pardos por fuera y amarillos por dentro. De los rizomas se extrae un jugo dulce que se usa en medicina como pectoral y emoliente.
Otate. (Del náh. otlatl, caña maciza.) Planta gramínea de corpulencia arbórea, cuyos recios tallos nudosos sirven para bastones, y aún para setos en las habitaciones rústicas, enteros o en rajas. Abunda en toda la tierra caliente.
Otomite. Variante dialectal del otomí.