A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
| Edit link | ||
|---|---|---|
| Faena. | Trabajo rural, breve, que los jornaleros desempeñan los días de descanso, mediante corta retribución. Por alteración del vocablo en forma coloquial FAINA. | |
| Faenero. | Obrero de campo. | |
| Fajazo. | Azote propinado a una persona o animal con el cinto. | |
| Fajear | Azotar, pegar. | |
| Fajina. | Faena que se hace en el primer medio día hasta las doce. | |
| Fajo. | Cintarazo o golpe dado con el cinturón. | |
| Falange. | Cuerpo, ejército. | |
| Falda. | Parte baja o inferior de los montes o sierras. | |
| Faldear. | Bajar por la falda de un monte. | |
| Fanega. | La fanega legal es de tres hectáreas; pero en los usos rancheros hay otras de distinta equivalencia. Como medida de capacidad equivale a cien litros. || Medida de capacidad que se emplea para medir granos y que equivale aproximadamente entre 60 y 80 litros. || FANEGA DE SEMBRADURA, medida de superficie, que se utiliza para medir la sembradura, y que por lo regular equivale a 3.50 hectáreas. | |
| Fantoche. | Sujeto informal o vanamente presumido. Sujeto aniñado de figura pequeña o ridícula. | |
| Faramalla. | Hecho o dicho afectado y mentido con un fin preconcebido. | |
| Farol. | Sujeto de poco fuste, que se da importancia y gusta de figurar. | |
| Farotona | Persona descarada y sin juicio. | |
| Felonía. | Deslealtad, traición, acción fea. | |
| Felónico. | De felón-a. (Del alemán faelen o feelen, delinquir.) Felonía. Deslealtad, traición, acción fea. | |
| Fisgón. | Que hace burla o husmea. | |
| Fogonazo. | Llamarada instantánea que algunas materias inflamables como la pólvora, el magnesio, etc., producen al inflamarse. Fuego. Balacera. | |
| Fogonero | El que cuida del fogón, sobre todo en las máquinas de vapor y en las locomotoras. | |
| Fondera. | Dueña o encargada de una fonda, lugar donde se preparan y venden alimentos. | |
| Forja. | Aparato usado antiguamente para la fabricación del hierro. | |
| Forjar. | Trabajar un metal en caliente y darle cierta forma con el martillo. || Darle forma a una idea con esfuerzo y trabajo. || Preparar un cigarro, poniendo el tabaco o la mariguana en un papel y darle la forma adecuada. | |
| Fornitura. | Conjunto de botones, trencillas y otros elementos accesorios usados en la confección de prendas de vestir. || Correaje y cartuchera que usan los soldados. | |
| Forraje. | Propiamente es la “yerba o pasto verde o seco que se da al ganado”; pero por extensión, aunque impropiamente, se aplica el mismo nombre a todos los alimentos destinados a los ganados. | |
| Fortín. | Una de las obras que se levantaban en los atrincheramientos de un ejército para su mayor defensa. | |
| Fragua. | Fogón en que se caldean los metales para forjarlos. | |
| Franco. | Dícese por estar libre de un servicio obligatorio, por lo menos de determinados días de la semana o del mes. | |
| Franquear. | Libertar, exceptuar a uno de una contribución, tributo, pecho u otra cosa. | |
| Fregar. | Molestar, fastidiar, perjudicar. | |
| Fresnada. | Sitio o lugar de muchos fresnos. | |
| Friolera. | Cosa de poca monta o de poca importancia. | |
| Fuereño. | Se dice de la persona que viene de fuera del lugar. Forastero. | |
| Fuete. | Látigo, azote. | |
| Fulano. | Voz con que se suple el nombre de una persona, cuando se ignora o a propósito no se quiere expresar. | |
| Furgón. | Carro largo y fuerte de cuatro ruedas y cubierto, que sirve en el ejército para transportar equipajes, municiones o víveres, y en los ferrocarriles para el transporte de equipajes y mercancías. | |
| Fuste. | Armazón de madera de la silla de montar, compuesta de dos planos inclinados que dejan una abertura en el medio y se completa adelante con la “cabeza” y atrás con la “teja”, de manera que son más de dos piezas. |
