PHO/1/99
Datos biográficos. Trabajo de su padre en labores agrícolas. Condición económicas de su familia. Situación del campesino. Reclutamiento forzado de peones al ejército durante el porfiriato. Ingreso al movimiento armado durante el maderismo. Difusión de las ideas revolucionarias de Francisco I. Madero. Trabajo en las haciendas azucareras. Efectos de la lucha revolucionaria en Santa María. Licenciamiento del ejercito maderista. Incorporación al zapatismo. Incumplimiento de promesas de Francisco I. Madero al movimiento zapatista. Captura y ejecución del general Luis G. Cartón. Personalidad de Emiliano Zapata. Asesinato del general Emiliano Zapata. Pensión por servicios prestados a la Revolución. Origen del Plan de Ayala. Alianza entre Villa y Zapata en 1914. Asesinato de Venustiano Carranza. Estancia de tropas villistas y zapatistas en la ciudad de México. Campaña militar del huertismo en Morelos. Contacto con Félix Díaz en 1919. Reparto agrario. Estrategias de combate en las fuerzas zapatistas. Continuidad revolucionaria tras la muerte de Zapata. Reuniones de Zapata con sus generales antes de entrar a combate. Obtención de grados militares. Alimentación de la tropa. Consumo de marihuana entre los soldados. Formas de participación de mujeres en el ejército zapatista. Trabajo después de su baja. Acreditación y nombramientos de grados militares.