PHO/1/8
Datos biográficos. Actividad laboral de su padre, dueño de una fábrica de sombreros. Características en el proceso de fabricación de sombreros. Recuerdos de su estancia en la Escuela Nacional Preparatoria y de sus profesores. Relevancia de su abuelo para la formación del batallón los Libres de Veracruz. Prácticas religiosas en el seno familiar. Interés por estudiar medicina. Descubrimiento de las propiedades alimenticias del pulque. Opinión sobre el régimen de Porfirio Díaz. Simpatía por las ideas políticas de los hermanos Flores Magón. Festejos del Centenario de la Independencia. Descontento social con la administración de Porfirio Díaz y su gabinete. Balance de Porfirio Díaz y su gobierno. Incapacidad de Francisco I. Madero para gobernar. La Decena Trágica. Atención médica hospitalaria durante la Decena Trágica. Admiración por la capacidad de Aureliano Urrutia en el campo de la medicina. Creación de la Cruz Blanca. Análisis del papel político Francisco I. Madero. El gobierno de Victoriano Huerta y sus ministros. Aureliano Blanquet y su responsabilidad en el asesinato de Madero. Personalidad de Victoriano Huerta. Situación social en el país durante el huertismo. Periodismo durante el huertismo. Escasez de alimentos y atención médica en la época. Prestación de servicios médicos en el Ejército federal. Incorporación a las fuerzas de Venustiano Carranza. Caída del gobierno de Victoriano Huerta. La leva en el periodo huertista. Intromisión estadounidense en asuntos políticos internos del país. Opinión sobre la caída del huertismo. Caricaturización de Manuel Bonilla por parte del semanario El Multicolor. Papel de Aureliano Urrutia en la medicina y en la política. Juicio histórico a Victoriano Huerta. Participación de Carlos Pereyra y Federico Gamboa en el régimen huertista. Exilio de Victoriano Huerta. La animadversión de México hacia Estados Unidos. Percepción sobre la personalidad y capacidad política de Emiliano Zapata. Ideales representados con el Plan de Ayala. Altruismo de Amada Díaz en la penitenciaría. Traslado a Jalisco e ingreso al carrancismo. Aspectos de las personalidades de Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Relación entre Carranza y Obregón. Diferencias entre la tropa de los diferentes jefes revolucionarios. Capacidad política y militar de Felipe Ángeles. Recuerdos de la Soberana Convención Revolucionaria en Toluca. Condiciones de la ciudad de México durante la ocupación constitucionalista de 1915. Influencia de Antonio Díaz Soto y Gama en Zapata. Espectáculos de Opera en la ciudad de México en 1915. Batallas entre constitucionalistas y convencionistas en El Bajío. El Congreso Constituyente y la Constitución de 1917. Situación del país durante el gobierno de Carranza. Participación de Plutarco Elías Calles en el asesinato de Emiliano Zapata. Trabajo en el Instituto Bacteriológico Nacional para la realización de vacunas. Lucha por erradicar epidemias, durante el gobierno de Carranza. Papel de Plutarco Elías Calles en el conflicto cristero. La importancia de la Escuela de medicina y sus destacados médicos a lo largo de la historia. Problemas causados por la falta de higiene médica. Percepción sobre la brujería y medicina tradicional. Crítica al ISSSTE por la socialización de la medicina. Cualidades políticas de Luis Cabrera. Reflexión sobre el proceso de la Revolución mexicana.