PHO/1/27
Su participación en la fundación de la Asociación Cívica de Parlamentarios de la Revolución y en la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Establecimiento de desayunos anuales de los veteranos con el presidente de la República en turno. La lucha por pensiones dignas para los veteranos. El plan de solidaridad entre la Asociación Cívica de Parlamentarios de la Revolución y la Unificación de Veteranos de la Revolución. Datos biográficos. Profesión de su padre profesor y médico. Educación escolar hasta sexto año. Condiciones de los trabajadores en la hacienda Arroyo Zarco. Incorporación al zapatismo por invitación de un oficial de Otilio Montaño. Festejos del Centenario de la Independencia. Opinión sobre Emiliano Zapata. Ingreso con Fortino Ayaquica como ayudante. Obtención de armamento en los combates. El error de Francisco I. Madero el licenciamiento de las fuerzas revolucionarias. Distanciamiento de Madero y Emiliano Zapata. Victoriano Huerta combate a los zapatistas y a los pueblos. Comentario sobre Emiliano Zapata y Francisco Villa en Palacio Nacional. Anécdota sobre la vestimenta zapatista. Apoyo del doctor Aurelio Briones al zapatismo. Objetivo del Emiliano Zapata: recuperar las tierras para los campesinos. Grado militar. Gildardo Magaña y la negociación con Álvaro Obregón. Significado de la muerte de Zapata. Decisión de retirarse del zapatismo. Ayuda proporcionada por Rodolfo Echeverría para conseguir el nombramiento como pagador. Trabajo en la beneficencia pública y en la Cámara de Senadores. Inicio en la política como regidor en el Ayuntamiento de la Villa de Guadalupe. Participación con un batallón de agraristas para combatir a los delahuertistas. Su desconocimiento como vicepresidente del Ayuntamiento de la Villa Guadalupe y el juicio legal en contra de esta disposición. Apoyo a la reelección de Obregón. En 1928 desempeñó el cargo de diputado por Mixcoac y presidente municipal de la Villa. Cargo como oficial mayor de policía y encargado del interrogatorio a José de León Toral. La madre Conchita y su responsabilidad en el asesinato de Álvaro Obregón. Sentencia a León Toral y a la madre Conchita. Opinión sobre la responsabilidad de Calles en el asesinato de Obregón. División entre obregonistas y callistas. El nombramiento de Emilio Portes Gil como presidente interino. Fundación del PNR y formación del comité. El fin de la época de los caudillos y de los levantamientos armados. Importancia de trabajar un programa social. La reforma agraria: problemas y vicios. Consideración sobra la industrialización y elevar nivel cultural en el campo. Anécdota de su conversación con un comunista puertorriqueño con respecto a la influencia de Estados Unidos en ese país. Experiencia como ministro plenipotenciario en Checoslovaquia. Opinión sobre el comunismo. El control ejercido en los países comunistas. Desempeño en la presidencia nacional del Club de Leones. Proyecto para escribir el libro ¿Adónde piensan llevarnos? Interés por transmitir sus reflexiones a la juventud.